Top 10 Madrid de los lugares imprescindibles para conocer en Madrid
Cuando se viaja a un país por primera vez, buscamos cómo recordar los detalles del lugar visitado por más mínimos que sean. Es por eso que presentamos los lugares más emblemáticos para visitar Madrid, España.
Paseo del Arte
Seguramente el Paseo del Arte sea uno de los lugares del mundo con mayor concentración de belleza. Y es que en poco más de un kilómetro se encuentran el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía (que se pueden visitar de manera conjunta comprando la Tarjeta Paseo del Arte) a los que acompañan otras instituciones y edificios de obligada visita.
Palacio Real
El edificio se inspira en los bocetos realizados por Bernini para la construcción del Louvre de París. Se articula en torno a un patio cuadrado y cuenta con una galería y una Plaza de Armas, donde se sitúa la fachada principal del palacio. Tanto la decoración de cada sala, como su distribución han ido cambiando a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de sus reales inquilinos.
Entre las más de 3.000 estancias del Palacio Real de Madrid destacan la Escalera Principal, diseñada por Sabatini y con más de 70 peldaños, El Salón del Trono, con un techo pintado por Tiépolo, El Salón de Alabarderos, el salón de baile que Carlos III reconvirtió en Sala de Guardias, el Salón Gasparini, con una profusa decoración a base de elementos vegetales y recientemente sometido a trabajos de conservación preventiva, la Real Farmacia -que conserva armarios para las plantas medicinales, recipientes de cerámica, frascos de la fábrica de La Granja e incluso las recetas que se dispensaban a la Familia Real-, y la Capilla Real, a la que pertenece una colección de instrumentos de cuerda fabricada por el mítico Antonio Stradivari.
Parque de El Retiro
No es solo uno de los pulmones de Madrid, sino que ofrece también cultura, ocio y deporte a madrileños y visitantes. Entre sus elementos arquitectónicos e históricos más importantes se encuentran: el Estanque Grande que ofrece varias actividades, como barcas de remo, barco y aula solar y la Escuela Municipal de Piragüismo, dirigida a niños y jóvenes entre 7 y 17 años, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos utilizados actualmente como salas de exposición.
El Palacio de Cristal, pabellón romántico creado para dar cabida a una muestra de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura del hierro en España.
Estadio Santiago Bernabéu
El Santiago Bernabéu (llamado así en honor al mítico dirigente madridista, que presidió el club de 1943 a 1978) fue inaugurado en 1947 y en la actualidad puede albergar a 81.044 espectadores. El estadio cuenta con 245 palcos VIP y cuatro restaurantes (La Esquina, Puerta 57, Real Café Bernabéu y Zen Market -cerrados durante la celebración de los partidos-).
Tour Bernabéu
El Tour Bernabéu conduce a los visitantes a través de los lugares más emblemáticos del club y permite ver el estadio como lo hacen las autoridades, desde el palco presidencial; como los jugadores, desde el terreno de juego; o como el entrenador, sentándose en los asientos ergonómicos con calefacción de los banquillos. El itinerario incluye el vestuario de los jugadores en donde pocos se resisten a fotografiarse junto a la taquilla de su jugador preferido.
Reforma del Bernabéu: un estadio para el siglo XXII
El proyecto Nuevo Santiago Bernabéu, obra del grupo de arquitectos GMP-L35-Ribas, incluye la construcción de una gran cornisa, en la entrada principal, que volará sobre la plaza sin apoyos en el suelo, conformando un gran atrio de entrada de 2.000 metros cuadrados, que darán acceso al nuevo Bernabéu.
Entre otros aspectos importantes en la reforma del propio estadio (que se prevé concluya a mediados de 2021) se encuentra la construcción de una nueva grada en el lateral este, que será un poco más alta que la actual, aunque el aforo final del mismo se mantendrá en 80.242 asientos (uno menos que el actual). Así como la construcción de una cubierta retráctil que permitirá utilizar el terreno de juego con independencia de la climatología, además de reducir el impacto acústico para los vecinos.
Plaza Mayor
Esta plaza porticada es el corazón del Madrid de los Austrias, el casco viejo de la ciudad y el punto de partida ideal para una visita a uno de los barrios con más encanto. Antes de que Madrid fuese una capital de grandes avenidas y bulevares, su mapa lo conformaban pequeñas calles y pasadizos, que hoy nos trasladan a tiempos de espadachines y pícaros.
La Plaza Mayor empezó a cimentarse sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.
